Lo que la gente no entiende es que el cuello de botella del WIFI no está casi nunca en el router sino en el equipo del cliente. Por no hablar que el concepto de velocidad garantizada en WiFi es absurdo porque es un medio compartido (con tus vecinos concretamente) asi que como tu vecino esté viendo Netflix en la tablet olvidate.
El Livebox Fibra que da Jazztel tiene 4x4 en 5GHz y te da teoricamente mas de 1Gb yo con un Macbook Pro he llegado a unos 700Mb pero es un portatil con WiFi 3x3 y de esos hay pocos porque la mayoria de los portatiles al igual que los moviles son como mucho MIMO 2x2 y salvo que tengas un S10+ o iphone X o 11 vas a conseguir como mucho unos 400-500Mb
Pues me temo que las velocidades que tiene la Wifi no tiene nada que ver con el router. Como todos sabéis las wifi comerciales para público en general son dos la de 2,4 GHz y la de 5GHz. Y las velocidades máximas son estables para la de 2,4 GHz que va de 50 a 60 Mbps, con un alcance relativamente mayor que la de 5 GHz, pero esta tiene una velocidad que va de 750 a 860 Mbps. Entonces por que las diferencias de conexión con los equipos, pues fácil, el cuello de botella principalmente lo hace el equipo receptor, que dependiendo del dinero gastado tendrá las velocidades más estables, a más $$$ mejor estabilidad y recepción. Motivos muchos, por ejemplo tu router puede tener tropecientos mil megas de conexión pero la salida de la antena te dará máximo los 860 Mbps y tu receptor (pongamos por ejemplo una tablet de 200 leulos) tiene un adaptador de Wifi de recepción máxima de 260 Mbps, estás perdiendo efectividad y la culpa no es del router. Y así hasta el infinito y más allá
Peor el HGU que el livebox+? que dios te escuche macho por que yo desde que me e pasado de movistar con el HGU a Jazztel con el libebox +, no paro de tener desconexiones y problemas de acceso al servidor desde fuera.... me estoy planteando cambiar el router (cosa buena que tiene Jazztel al no tener la ONT integrada) pero me da miedo que el problema no sea el router, sino las gestiones que se hacen de la fibra y su CGNAT.
Salu2
Buenas, tengo Gigabit ethernet, cable cat6 y mi tp link aguanta hasta 500Mps, pues bien la máxima velocidad que consigo en una descarga es de 4 mps y pico, y si hago test de velocidad 40mbps ..nose donde está el fallo pero esto muy normal no es no?