Hola,
A pesar de que en el foro veo usuarios que parece que lo han conseguido, llevo demasiado tiempo invertido en llamadas al servicio tecnico sin solución. ¿Es posible salir de CG-NAT?, en caso afirmativo ¿Tiene coste adicional?
¡Resuelto! Ir a solución.
Bienvenid@, @cinife, la respuesta es sí, se puede hacer una petición para salir de CG-NAT, pero ayudaría mucho que tuvieras un motivo para justificarlo (vas a montar un servidor en casa, tienes que conectarte a determinados servicios para trabajar, etc.), verás la cuetión es que las ipv4 se acaban y todas las telecos deben ir migrando a las ipv6, y el CG-NAT es una solución barata (parche) para estirar las ipv4 (una misma ipv4 física se comparte en varias ipv4 virtuales) el problema es que desde fuera un servidor de hecho ve que dos usuarios de distinta geolocalización se conectan con la misma ipv4 y el primero que llega se queda con el servicio todos los otros del CG se les rechaza, además no se pueden abrir puertos porque el externo está compartido por todos los del CG y otros inconvenientes, todo esto dejará de existir cuando se haga una migración nativa a ipv6 y estas se traspongan o nó a una virtual, pero (detrás de un problema siempre hay un pero) eso significaría renovar toda la infraestructura obsoleta y eso cuesta MUCHO dinero, así que vamos tirando hasta que la vaca no dé mas leche, todo este rollo para que comprendas el por que del CG-NAT y que no se sale con sólo pedirlo (y no te molestes en el 1565 ni siquiera saben ni quieren saber lo que hay escrito aquí), en resumen si tienes una justificación, un moderador puede intentar que te atiendan, esperamos tus noticias!!
Ah y que yo sepa a nadie le han hecho cargos ni modificaciones en la tarifa
Pues siento discrepar" Señor maestro".
¿En que parte del contrato que hacemos los usuarios con Jazztel se indica el tema del CGNAT?. Ni siquiera explican que tu fibra es indirecta o no, y indirecta significa CGNAT, o me equivoco?
Por otra parte, justificar ante Jazztel que voy o no voy a hacer en mi domicilio, con mi servicio de internet es bastante absurdo, ¿no le parece?. Aparte de que ellos saben perfectamente lo que hacemos o dejamos de hacer con nuestro servicio.
Abrir y cerrar puertos de nuestros dispositivos es decision nuestra, y no de Jazztel, y debe funcionar como opcion correctamente, sino es motivo de rescision de contrato, cueste mas o menos hacerlo, porque para eso pondran todos los impedimentos que les de la gana.
¿Avisan a los usuarios de que sus lineas estan en CGNAT? No. Deben descubrirlo ellos. Y si no tiene infraestructura suficiente, que la amplien o modernicen, en lugar de embolsarse la pasta limpiamente, unos y otros, compartiendola misma insfraestructura todos los operadores del mercado. Ah, y que contraten a profesionales, no soldadores de fibra de cursillos de 2 h, que se presentan en tu domicilio y lo mas gordo que saben hacer es ponerte la clave wifi que viene en la pegatina del router. Tambien ayudaria mucho operadores con conocimientos, mas alla de "Apaga, encience, quita clavija", y mas operadores, que no te tengan 30 m minimo de espera para luego no entender de nada.
Puedo seguir contando, pero no entiendo que encima hacer de victima a un operador que no pasa de ser " uno mas" , con todos sus defectos, y que no por tener mas clientes es mejor, y que seguramente compensara sus precios en las condiciones laborales y sueldos de sus trabajadores.
Lamento varias cosas, @Cukin, primero que entrecomilles el epíteto junto a mi avatar como si yo ejerciera como tal ( eso lo colocan los comunity manager por una cuestión de antiguedad en el foro) ya que soy tan usuario de Jazztel como tú y lo único que pretendo en este foro es compartir lo poco que sé y me ha dado la experiencia; y segundo nó, no es lo mismo fibra indirecta que Carrier Grade- NAT vulgo CG-NAT, la fibra indirecta como sabemos todos los que la tenemos, es una fibra propiedad de otra operadora que la alquila a Jazztel y digo lo sabemos, porque para nuestra instalación ha venido primero un operario de la subcontrata de Movistar a poner la roseta de fibra desde la calle y después un operador de subcontrata de Jazztel ha terminado el cableado siempre con un ONT y un router (núnca el router solo), sin embargo sea con fibra indirecta o nativa(fibra que ha tirado Orange) si el cupo de ipv4 de la zona-Ciudad se está acabando, te van a colocar tras un CG-NAT que utiliza una sola dirección ipv4 y la comparte entre varios usuarios (típicamente diez o más), o si la central correspondiente está en migración a ipv6, tambien te van a colocar tras un CG-NAT y la ipv6 pública la trasponen hacia atrás a ipv4 a los dispositivos obsoletos no compatibles ipv6 por CG-NAT. Lo anterior espero que hayan despejado las dudas que existen entre cosas que no tienen nada que ver, el motivo de usar CG-NAT, está claro: ECONOMICO, permite con un parche ir tirando hasta que renueve el parque de infraestructura, ¿que no te lo comunican en el contrato? como tampoco te dicen que estás tras una estructura de Servidores DHCP, Proxys y servidores DNS, que son los que utilizan el ministerio correspondiente, o el país o paises para capar lo que les da la gana y controlar tus comunicaciones por si atentan a la seguridad nacional o ¿alguien se cree que la neutralidad de internet es algo más que una palabra? Lo que yo expongo aquí son consejos prácticos no teóricos ni morales, si doy alguna pauta de actuación es porque creo que agilizará un procedimiento y porque creo que la mediocridad de los call center de atención al cliente y servicio técnico es manifiesta y a los errores ,retrasos y embrollos que frustan a la mayoría de los usuarios que lo sufren me remito, si con alguna de las ideas y consejos que los usuarios colaboradores de este foro logramos deshacer esos lios o hacerlos mas leves, ya nos damos por satisfechos, por cierto sería muy bonito que todos los operadores pudieran usar la misma infraestructura ( ¿que ha instalado quíen?, ¿el estado como la red eléctrica? de eso nada la infraestructura mayor es de Movistar y luego le siguen Vodafone y Orange pero muy de lejos) pero como esta tiene propietario, se regula por ley el uso compartido (a cambio de un alquiler, claro). Además en España existen actualmente cuatro Operadoras de Telecomunicaciones : Movistar, Vodafone, Orange y Masmovil y cada una tiene tres categorías de compañias Premiun (con el nombre bandera anterior), Mediun ( Jazztel de Orange, O2 de Movistar, etc) y Low Cost (Simyo de Orange, Tuenti de Movistar, Lowi de Vodafone y otras que van siendo compradas por los tiburones), creeis bajo este panorama que Jazztel es "una mas", por supuesto que no (¿cuantos comentarios: Jazztel ya no es lo que era?) está en una posición del mercado que es la que dicta la empresa Premiun y poco más. Resumiendo estamos en una economía de mercado, todos quieren su pedazo de tarta y unos lo hacen un poco mejor en unas cosas y peor en otras. Yo personalmente estoy por cuestiones económicas y he tenido algún tropiezo administrativo y técnico, todo lo que he aprendido de eso lo comparto en este foro con la mejor intención. Espero haber sido absolutamente claro y transparente, ni soy maestro de nada ni pretendo nada más que formar parte de una comunidad en la que aprendemos todos de todos, cada día y con cada tema!