@Elena_Jazztel ha escrito: Gracias por todos los comentarios que vais haciendo, son geniales y una gran ayuda. Me he quedado pensando en que la velocidad ya no es una necesidad, y aunque nos gustaría tener más velocidad de subida y hay veces que notamos ralentización (descargas, copias de seguridad, streaming…), no nos gusta el derroche. Y me pregunto si disponer de más velocidad de forma gratuita en lugar de un dispendio, puede ser una cobertura para situaciones puntuales como el teletrabajo y confinamiento. O puede ser una ventaja para lo que igual viene en un futuro la hiperconectividad. O quizás puede ser un activo ya usaremos cuando queramos. ¿Cómo lo veis Hola de nuevo, Creo que (en el tema de la velocidad) habría que hacer una distinción entre el usuario "genérico" y el usuario más especializado (como parece que somos los que participamos en este foro). Voy a intentar explicarme con un ejemplo: Cuando una persona quiere cambiar el disco duro de su PC por que necesita más almacenamiento, al ir a una tienda podrá ver diferentes opciones, poniéndonos en ese escenario que preferiríais un disco de 1 Tera a 5200 revoluciones (dudo mucho que eso exista, es solo un ejemplo...), o bien de 500Gb a 7200 RPM... o bien optaríais por un disco sólido sacrificando capacidad de almacenamiento y comprando uno externo? Lo que quiero decir es que todo depende del nivel de conocimiento del cliente, de la paciencia que tenga para estudiar diferentes opciones y de lo que tenga pensado gastar. Es muy dificil saber que porcentaje de personas resumirían su decisión en "cuanto cuesta" y "que capacidad de almacenamiento tiene", sin tener en cuenta si es mejor comprar 2 discos de 500Gb o 1 de un Tera, o en saber que es eso de las RPM, que es un disco sólido, etc... No soy comercial pero supongo que si a un cliente (sin demasiados conocimientos) le vendes que va notar un cambio considerable de tener 100Mb a contratar 600Mb (solo por 6 euros más al mes) está claro que ahí si que toma un papel protagonista "la velocidad", pero siendo sinceros, el 60% (tirando por lo bajo) de los usuarios que contratan 600Mb les llegaría perfectamente 100Mb... ¿por que se le vende más de lo que necesita? seguro que esta pregunta le saca una sonrisa a más de un comercial pero, pensando a la larga (y solo es mi opinión) sería mejor concentrar los esfuerzos en "fidelización" pero no la fidelización "pre-baja", o las contraofertas (retroportabilidad, etc..) eso, si se me permite la expresión, me parece una tomadura de pelo, hablo de una fidelización enfocada en atención al cliente y sobretodo en resolver temas de facturación errónea rápidamente.. lo que más quiere un cliente es poder confiar en que no habrá sorpresas en la factura. Invertir en "detalles" que solo ven los clientes ayudaría a ganarse esa confianza (y al boca a boca), como dar 300 cuando en la oferta aparecen 200, o atención al cliente efectiva, sin sorpresas en las facturas ni ofertas mejores para nuevos clientes, etc... eso la gente lo ve. Por mi trabajo tengo contacto con muchos clientes y eso es lo que se percibe Perdón por el ladrillo.. Saludos!
... Mostrar más